UN PAÍS DE CONTRASTES por Rodrigo Cuya

UN PAÍS DE CONTRASTES

  En Perú, podemos ubicar una enorme biodiversidad y esto es gracias a los accidentes geográficos que posee que lo hace único en el mundo, no solo por tener costa, sierra y selva; sino también por tener casi todos los climas existentes en el mundo. 

En esta parte del blog hablaremos sobre datos geográficos que hacen a Perú un país de miles de sorpresas.

Podemos resaltar que:

  • El punto más alto  del país es el Huascarán a 6786msnm. Está ubicado en el departamento de Áncash, justo en la Cordillera Blanca.
  • Gracias a las diferentes altitudes del país, Perú posee una gran variedad de climas, en realidad casi todos los climas existentes en el mundo lo que lo hace único.
  •  La montaña Alpamayo fue considerada como la montaña más bonita del mundo gracias a la nieve que lo rodea.
  •  Perú está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, región caracterizada por tener más actividad sísmica volcánica.
  • Está ubicado también en la Placa Sudamericana y la Placa de Nazca.
  • Tiene al desierto de Sechura como uno de los lugares más secos del planeta.
  • El río más largo y caudaloso del mundo, el Amazonas, nace en Perú.
  • El río más largo del Perú es el Ucayali.
  • Una de las lagunas más importantes del país, es la Laguna de Llanganuco ya que es foco turístico por su color azul.
  • En Perú tenemos al Cañon de Cotahuasi, dos veces más grande que el Gran Cañón de EEUU.
  • El Valle Sagrado de los Incas y el Valle del Colca son los más importantes del país.
  • El puerto más importante del país, es el del Callao que también juega papel importante no solo en Perú sino también en Sudamérica por las embarcaciones que arriban y exportan.
  • La Oroya, es el centro minero más alto en nuestro país y uno de los lugares más contaminados del mundo.
  • La Rinconada, en Puno, es el pueblo a más altitud en el mundo (5099msnm).

 

UN VISTAZO A LA HISTORIA DEL PERÚ - Caycho Nuñez

HISTORIA

La historia del Perú se remonta a unos 20 000 años a.C. aproximadamente, cuando se comenzó a poblar el territorio con grupos de hombres y mujeres cazadores y recolectores. Las teorías difieren en cuanto al verdadero origen del hombre americano. ¿Es la cultura americana autóctona o fruto de la migración asiática? Al parecer, la segunda hipótesis contaría con muchas más pruebas antropológicas, arqueológicas y literarias (leyendas y tradiciones). En el territorio de América del Sur fueron desarrollándose verdaderas civilizaciones que llamamos "preincas" ; las más importantes fueron:
  • En la Costa: Chimú, Nazca, Paracas.
  • En la Sierra: Chavín, Tiahuanaco.

Para el Dr. Julio C. Tello, la cultura Chavín fue la más antigua del Perú: 1000 - 250 a. C. Su centro principal se halla en Chavín de Huántar, en la región de Ancash. A partir de entonces, los pueblos de América del Sur desarrollaron diversas facetas culturales: arquitectura, economía, religión, etc. 
Incas

El Imperio Incaico fue el más fuerte de la región, junto con los pueblos maya y azteca. Su
antigüedad se remonta al año 1200 d.C. aproximadamente. El centro principal lo constituía la ciudad del Cusco desde donde se gobernaba más de 40 000 Km. de caminos y cientos de pueblos conquistados. Según la leyenda, los Incas emergieron de la migración de los fundadores desde la región de Tiahuanaco; específicamente, Manco Cápac y Mama Ocllo habrían salido del lago Titicaca para fundar la capital de la civilización, por encargo del dios Sol. Así, se sucedieron diferentes gobernantes que hicieron del Imperio una gran nación.

Según los historiadores, los Incas que la gobernaron pueden ser clasificados en dos dinastías: el Incario Legendario o Mítico (desde el 1200 d.C. hasta el 1410 d.C.) y el Incario Histórico (desde el 1438 hasta el 1532). 
Precisamente, cuando los dos últimos Incas, Huáscar y Atahuallpa, estaban disputándose el trono del Imperio, los conquistadores españoles hicieron su aparición desde América Central, se dirigieron a Tumbes, hasta el Cusco. 
Conquista
La Conquista fue un período traumático y difícil, tanto para los nativos indígenas como para los nuevos gobernantes europeos. Significó un cambio radical en la composición de la sociedad y en la cosmovisión de los habitantes del Perú. Desde esta época, el virreinato se denominó "Perú", y políticamente se le organizó en intendencias y gobernaciones, siempre a cargo de autoridades peninsulares.
Ésta es la época de las grandes campañas de evangelización y adoctrinamento, con el fin de hacer del Perú una auténtica colonia española. Los intentos de rebelión no se hicieron esperar; el más grande fue el liderado por el cacique Túpac Amaru II, quien congregó a gente de todas las razas y clases sociales contra la Corona española; finalmente, fue derrotado. Cuando se suponía la imposibilidad de libertad, la propia crisis del virreynato y, en especial, una clase social -los criollos (hijos de españoles nacidos en el Perú)- fueron los principales gestores de la futura Independencia del Perú. 
RepúblicaEsta etapa nace en 1821, con la jura de la Independencia en la ciudad de Lima a cargo del

argentino José de San Martín, quien, junto al venezolano Simón Bolívar, había dirigido campañas militares, constituido por un ejército de diferentes regiones del Virreynato. Sin embargo, fueron necesarias dos batallas más (Ayacucho y Junín) en 1824 para sellar por fin la Independencia.
Conseguida la libertad de España, el problema más álgido para las jóvenes repúblicas fue la organización política y el consenso de los nacientes grupos sociales. ¿Cómo lograr que el Perú se desarrolle de manera independiente? ¿Qué grupo debería dirigir este desarrollo; cuál sería el más idóneo para gobernar el Perú? Éstas han sido las grandes interrogantes desde la aparición de la República, y su falta de resolución le ha traído al país los problemas más decisivos. Desde las primeras guerras entre los caudillos militares hasta las luchas entre las organizaciones políticas de los últimos años, el Perú parece no haber encontrado aún la formula adecuada para lograr sus metas.

Si haz llegado hasta esta parte sabrás que en nuestro país hubo altas y bajas pero el orgullo, fe y esperanza nunca se va. Aquí te muestro un vídeo de porque sentirnos peruanos, debo que aclarar que no soy la propietaria de este vídeo. 

¿A DÓNDE IR EN PERÚ? por Rodrigo Cuya

¿ A DÓNDE IR EN PERÚ?

Si pensamos en ir a Sudamérica uno de tus primeras opciones debe ser, de todas maneras, Perú. Gracias a su ubicación geográfica; posee costa, sierra y selva; donde encontraremos desde valles y paisajes hermosísimos, como también maravillas arquitectónicas del Imperio Inca. El país andino es dueño de unas de las maravillas del mundo moderno, Machu Picchu.

En esta pequeña parte del blog, les mosrtraremos los lugares que podrán apreciar si deciden viajar a Perú:
  • CIUDAD DE CUZCO: Si tú pasión es la historia y la arquitectura, pues esta ciudad debe de estar primera en tu lista de viajes por sus tejados increíbles. La capital histórica de Perú posee los vestigios incas más fascinantes ya que esta también era la capital del Imperio Inca donde los incas llegaron a su mayor apogeo. También posee paisajes hermosos nombrando al Valle Sagrado de los Inca o Písac. Es más, la UNESCO la ha declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Podrás también de degustar de platos típicos como el Cuy o la Sopa de Mote, y el famosísimo Olluquito con Charqui. 

  • MACHU PICCHU: Maravilla arquitéctonica y de la ingeniería, Machu Picchu, se ha ganado un nombre en los principales lugares turistícos del mundo recibiendo cada año más de 100mil turistas. Considerada una de las siete maravillas del mundo moderno, la ciudadela inca es el centro ceremonial más importante del imperio que fue construida por mandato de Pachacútec. Esta ciudad no solo es de impacto cultural, sino también natural ya que está ubicada en en Valle del río Urubamba donde habitan varias especies en peligro de extinción.

  •  CIUDAD DE LIMA:  La capital de Perú, al pasar de los años, dejó de ser solo una vía para Cusco. Poco a poco se fue ganando un lugar como foco turístico del país andino y ya no solo era un foco económico. Ahora la ciudad, es considerada Capital gastronómica de Latinoamérica gracias a la diversidad culinaria que existe en la región. Es más, el cuarto mejor restaurante del mundo está en Lima (Central Restaurante). Además podemos resaltar el Centro Histórico de Lima donde encontramos antiguas casonas que nos transportan a la época colonial de Perú. Y como no, una visita a Miraflores o Barranco; donde la modernidad, cultura y arte priman en su mayoría encontrando bares que ofrecen el cocktail nacional, el Pisco Sour.


  • AREQUIPA:  La segunda ciudad más importante de Perú, no solo resalta por su papel en la economía del país, sino también como foco turístico del país. La llamada, Ciudad Blanca , nos ofrece su arquitectura colonial con piedra volcánica blanca como la Catedral de Arequipa, el Convento de Santa Catalina y el famoso, Museo del Pisco. La ciudad a faldas del volcán Misti, está cubierta por el hermoso Valle del Colca donde se puede apreciar el vuelo de la ave voladora más grande del mundo, el cóndor andino, y los grandes grupos de vicuñas.

  •  MÁNCORA: Como ya sabemos, Perú cuenta con una costa donde podremos encontrar miles de playas. Y si hablamos de la más importante, obviamente debe de estar Máncora. Su importancia se debe gracias a su ubicación geográfica cerca al ecuador y también por la práctica del surf en este lugar.  

Podemos nombrar mucho más lugares como el famosísimo Lago Titicaca o la selva de Iquitos donde está el río Amazonas. Y así es, Perú es un país de miles de sorpresas y aquí hemos nombrado un porciento mínimo ya que hay muchos lugares más por que descubrir. Viaja al Perú y descúbrelas. Degusta de una de las mejores gastronomías del mundo. ¡¡¡Te esperamos!!! 













LA FLORA DEL PERÚ

Desde  Amazonas hasta los andes, y de los andes a las zonas bañadas por el mar, el Perú esta cubierto por  bastante vegetación.Hoy te presentaremos algunas de las variedades de plantas que tiene el Perú:

Resultado de imagen para molle
EN LA COSTA: 
Las plantas que crecen  en la costa y en el Perú son gracias a las lluvias y al brillo solar, encontramos bastantes manglares, sapotales,algarrobales y ceibales. Podemos encontrar arboles como el molle o el algarrobo. Y en cuanto a las plantaciones podemos encontrar una variedad de manzanas y uvas.



Resultado de imagen para uvas plantasResultado de imagen para algarrobo














EN LA SIERRA: En la sierra podemos encontrar los famosos Ichus que crecen mayormente en las zonas de altura y sirven de alimento para los camelidos de altura. Luego podemos encontrar la Puya Raymondi y la Broemelia,y por ultimo encontramos al árbol de la quina que se encuentra en nuestro escudo nacional. Y la mas conocida es la flor de cantuta que crece en las zonas templadas.






Resultado de imagen para ichuResultado de imagen para la flor de cantuta




EN LA SELVA: En la selva encontramos una variedad de plantas pero entre ellas se encuentra el cedro, podemos encontrar la orquídea selvática, la orquídea mariposa. y la piñata rosa, ademas de los nenúfares y plantas acuáticas. También podemos encontrar plantas como el lirio de agua y el platanillo, la uña de gato y el yahuar piri piri. Podemos encontrar diversas plantas curativas y cabe destacar que aun faltan muchas plantas por descubrir.
Resultado de imagen para flora de la selva

                       CONOCE MAS DE LA FLORA DEL PERÚ EN ESTE VIDEO:



EL BUEN DIENTE PERUANO - Caycho Nuñez

La rica comida peruana que ha sido clasificada por muchos expertos como una de las mejores del mundo, por su originalidad y su riqueza alimenticia es la favorita por turistas y para ellos es un placer sentir la tradición y la mezcla de culturas al probar comida tan deliciosa. Te mostraré los diez platos fundamentales de la cocina peruana son:
  1. Pollo a la brasa Es el plato de mayor consumo en el Perú. La carne macerada se hornea al calor de las brasas en un horno especial que hace girar al pollo sobre su propio eje. Es barato y puede encontrarlo en cualquier parte del Perú.
  2. Ceviche Es uno de los platos más exquisitos del Perú. Es considerado patrimonio cultural de la nación. Hay una gran variedad según la región y el pescado. Es un pescado crudo aderezado en limón (peruano) cebolla, sal, ají limo y pimienta. La preparación es única y mucha gente lo considera un plato afrodisiaco .
  3. Olluquito con charqui Este plato es uno de los más representativos, ya que tiene dos ingredientes que son exclusivamente peruanos: olluco, un tipo de papa que crece en los andes y charqui, carne seca de llama oalpaca, los cuales son productos propios del Perú. Es un platillo típico de la sierra del Perú.
  4. Picante de cuy Este plato se come desde la época pre inca y fue una de las comidas más importantes. Asimismo, el cuy es un animal que contiene mucha proteína, posee omega 3 y no tiene grasa. La preparación varía dependiendo de la región.
  5. Causa rellena de pollo o atún Es un plato muy popular a base de papa amarilla, ají verde y choclo, un maíz peruano. La preparación admite diversas variantes. Tiene origen precolombino y posteriormente en la época del virreinato se le agrega el limón. Actualmente se le añade mayonesa.
  6. Lomo saltado Un plato singular que nace de la mezcla de la comida peruana y china-cantonesa. La técnica de la cocción en la sartén y la singular preparación lo hace uno de los platos criollos más pedidos. Es típico del Perú. Se encuentra en diversos restaurantes y picanterías de cualquier región del Perú.
  7. Ají de gallina Surge de la mezcla de ingredientes españoles y quechuas. El pollo se desmenuza y se mezcla con un preparado sencillo a base de caldo, ají verde leche y pan y se sirve con papas amarillas, aceituna, y huevo duro. Tiene un sabor picante. Es fácil de preparar.
  8. Rocoto relleno Se creó en Arequipa. Es un plato típico que se encuentra en cualquier restaurante arequipeño. Se prepara usando como base un rocoto, un fruto similar al ají, y se coloca un relleno de carne picada y se agregan otros ingredientes. Tiene un sabor entre picante y dulzón.
  9. Papa a la huancaína Es la clásica entrada peruana en día festivo. Sin lugar a dudas uno de los platos más ricos y de fácil preparación. Propio de la ciudad de Huancayo en Junín, de allí deriva su nombre. Consiste en papas amarillas, ají, leche y pan. El plato original se prepara con batán, pero actualmente ha sido reemplazado por la licuadora.
  10. Anticuchos Es carne (el original es de corazón de res) aderezada de forma especial en ají panca, ensartado en un palito de caña. Forma parte de la parrillada familiar acompañado de choclo, papa, ají y su chicha morada o chicha de jora. Habitualmente se comen en días festivos. Sin embargo, puede encontrarlos en una carretilla en Lima, en el distrito de Barranco por el Parque de los Suspiros y en algunos restaurantes.




Noticias actuales

Ceremonia por Día de la Bandera se realizó en cuartel del Ejército


El homenaje por el Día de la Bandera este año no se realizó en la plazuela Francisco Bolognesi en donde se concentraban pabellones del Ejército, Policía, autoridades y escolares como en años anteriores, sino que tuvo como escenario el cuartel Ramón Zavala de Trujillo.
Al respecto, el Comandante General de la 32° Brigada de Infantería del Ejército, general Oswaldo Calle Talledo, aclaró que la ceremonia se desarrolló en el cuartel debido al tráfico de la ciudad.

Tras la ceremonia se procedió al desfile de las delegaciones de soldados del Ejército Peruano quienes fueron aplaudidos por las autoridades militares que estuvieron presentes y renovaron su compromiso de fidelidad a la bandera.







Lambayeque: presentan camisetas de los seleccionados a base de pan monsefuano

Los panaderos del distrito chiclayano de Monsefú, región Lambayeque, presentaron camisetas de los jugadores de la selección a base de pan, como muestra de apoyo a los seleccionados que dentro de siete días participarán en el mundial de Rusia 2018.
La exposición se realizó en la Plazuela Elías Aguirre, como parte de las actividades artísticas de la Feria: “Artesanía lambayecana para el Perú y el mundo”, que se extenderá hasta el 15 de junio.
Los panificadores industriales elaboraron también un estadio, la copa del mundial, la pelota del mundial, gorras y otros panes gigantes con mensajes de aliento para la bicolor.
“El arte de la masa también es una corriente donde podemos mostrar todo nuestro talento y apoyo a nuestra selección. Cada polo de los jugadores nos ha demandado en promedio tres horas, pero lo hacemos con mucho cariño, porque nuestro equipo que nos representará en Rusia”, indicó el panadero Miguel Niñope.
A su turno, el experto en panadería, Pablo Velásquez, manifestó que los panaderos de Monsefú están muy motivados y seguirán creando más dibujos y diseños mundialistas para seguir alentando a la selección.
Manuela Jackeline Ayasta Caicedo, representante de la Asociación de Arte y Cultura Monsefuana, dijo que la actividad congregó a miles de personas, que no solo degustaron el riquísimo pan, sino que además conocieron todos los productos de los artesanos de la región, hechos a base de paja de palma, algodón nativo y otros productos oriundos de la región, con detalles mundialistas.
panaderosTambién la Copa del Mundial y el Estadio Nacional

FAUNA DEL PERÚ




FAUNA DEL PERÚ
 Los animales, reptiles y otros, que podemos encontrar en el Perú son:

La vicuña: Son silvestres y habitan en la sierra.Este mamífero es muy  tranquilo y tímido,   aveces es confundido con el guanaco ya que son muy parecidos.Son animales herbívoros y siempre andan en familia, es uno de los animales mas conocidos en el Perú.
Información sobre la vicuña.

El cóndor Andino: Esta majestuosa ave que se encuentra entre las aves mas grandes del mundo capaces de volar ,es   muy famosa en la sierra. Se encuentra en peligro de extinción, por la caza y  deporte.
Resultado de imagen para condor
El juaguar: Es uno de los mas grandes felinos de la selva peruana, tiene abundantes manchas negras en su cuerpo y su pelaje es fino.  Es un temible depredador y  su  habitad se encuentra en peligro de extinción

Resultado de imagen para jaguar peruana
El gallito de las rocas:Conocido también como gallito delas sierras, vive en la selva peruana, es color rojo,amarillo y negro. Son animales diurnos y se les asocia con las rocas ya que  siempre viven en peñas   y lugares rocosos húmedos, de la selva.
Resultado de imagen para gallito de las rocas

El tucan:  El tucan que habita en el Perú es el tucan pechiblanco, su pico tiene entre 14 a 18 cm de largo,  y es de muchos colores llamativos. Habita en la selva y  normalmente  su pico es rojo.
Resultado de imagen para tucan
La chinchilla: Es un animal en peligro de extinción, habita en los andes y son cazadas , actualmente quedan muy pocas chinchillas por lo que no se sabe mucho de su comportamiento en general.




Podemos conocer mas sobre la chinchilla y otros animales en peligro de extinción en este video.
                                                                     






FAUNA DEL PERÚ